INFORMACIÓN GENERAL
LUGAR: Villa La Angostura, Neuquén, Argentina.
FORMATO: 100 kilómetros | 3 días | 2 campamentos con costa de lago
TERRENO: Senderos de montaña | Filos | Cruce de ríos | Playas únicas | Arroyos y muchísima aventura.
CRONOGRAMA
Grupo 1: Correrá el 1, 2 y 3 de diciembre 2025
Grupo 2: Correrá el 2, 3 y 4 de diciembre 2025
Grupo 3: Correrá el 3, 4 y 5 de diciembre 2025
Grupo 4: Correrá el 4, 5 y 6 de diciembre 2025
Grupo 5: Correrá el 5, 6 y 7 de diciembre 2025
En 2025 se llevará a cabo una nueva edición de La Etapa. Esta vez, contará con 2 distancias: 33 km y 15 km. Con largada el domingo 30 de noviembre. Más información en www.laetapa.com.ar.
Formato Cruce 2025
ETAPA 1
- Largada Centro Villa La Angostura
- Llegada Camp 1.
*La largada de la Etapa 1 será en Olas según el tiempo solicitado en el formulario de inscripción. Esto beneficia a todos los corredores para que puedan correr más cómodos.
ETAPA 2
- Largada Camp 1
- Llegada Camp 2
*Largada ordenada según el tiempo neto de la Etapa 1
ETAPA 3
- Traslado en Bus desde Camp 2 a Largada 3
- Llegada Centro Villa La Angostura
*Largada ordenada según clasificación general en Etapa 1 y 2.
CRONOGRAMA
GRUPO 1
- LLEGADA SUGERIDA A VLA: Sábado 29 de noviembre.
- ACREDITACIÓN: Domingo 30 de noviembre.
ETAPA 1: Lunes 1 de diciembre.
ETAPA 2: Martes 2 de diciembre.
ETAPA 3: Miércoles 3 de diciembre.
GRUPO 2
- LLEGADA SUGERIDA A VLA: Domingo 30 de noviembre.
- ACREDITACIÓN: Lunes 1 de diciembre.
ETAPA 1: Martes 2 de diciembre.
ETAPA 2: Miércoles 3 de diciembre.
ETAPA 3: Jueves 4 de diciembre.
GRUPO 3
-
LLEGADA SUGERIDA A VLA:
Lunes 1 de diciembre.
- ACREDITACIÓN: Martes 2 de diciembre.
ETAPA 1: Miércoles 3 de diciembre.
ETAPA 2: Jueves 4 de diciembre.
ETAPA 3: Viernes 5 de diciembre.
GRUPO 4
- LLEGADA SUGERIDA A VLA: Martes 2 de diciembre.
- ACREDITACIÓN: Miércoles 3 de diciembre.
ETAPA 1: Jueves 4 de diciembre.
ETAPA 2: Viernes 5 de diciembre.
ETAPA 3: Sábado 6 de diciembre.
GRUPO 5
- LLEGADA SUGERIDA A VLA: Miercoles 3 de diciembre.
- ACREDITACIÓN: Jueves 4 de diciembre.
ETAPA 1: Viernes 5 de diciembre.
ETAPA 2: Sábado 6 de diciembre.
ETAPA 3: Domingo 7 de diciembre.
ACREDITACIÓN
LUGAR: Villa La Angostura, Neuquén, Patagonia Argentina.
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE
- GRUPO 1
LUNES 1 DE DICIEMBRE
- GRUPO 2
MARTES 2 DE DICIEMBRE
- GRUPO 3
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE
- GRUPO 4
JUEVES 4 DE DICIEMBRE
- GRUPO 5
Cada corredor deberá acreditarse el día previo a la largada de la Etapa 1 del GRUPO en el que se haya inscripto. Por este motivo, aconsejamos llegar a Villa La Angostura 48 horas antes de la largada.
En Villa La Angostura se llevarán a cabo:
- ACREDITACIÓN
- CEREMONIA INAUGURAL
- ENTREGA DE BOLSOS DE CAMPAMENTO
- LARGADA DE LA ETAPA 1 Y LLEGADA FINAL (TERCER DÍA)
- PREMIACIÓN
- RETIRO DE BOLSOS
Por este motivo, sugerimos alojarse en hoteles o cabañas en Villa La Angostura.
Importante: Eviten contratar alojamientos que cobre los días en los que estará participando activamente en la carrera.
De News Agosto
La acreditación tanto de Buenos Aires como de Villa La Angostura, será por turno, el cual estará disponible los días previos al comienzo de cada una.
Buenos Aires:
Del 21 de octubre al 8 de noviembre. Club de Corredores. Av Monroe 915 CABA.
*Quien haga la acreditación en BsAs, solo tendrá que retirar la pulsera en VLA con turno rápido.
Mar del Plata:
El dia 8 de Noviembre en el local Run & Bike – Ubicación
*Quien haga la acreditación en MDQ, solo tendrá que retirar la pulsera en VLA con turno rápido.
Villa La Angostura:
Día previo a la largada correspondiente a cada corredor.
1° paso | Con turno : Centro de Convenciones – Ubicación
2° paso | Gimnasio Cef 7 – Ubicación
Los 2 lugares se encuentran en el centro de VLA con una distancia de 800mts entre cada lugar.


CATEGORÍAS
GENERALES
El Cruce Saucony estará dividido en las siguientes grandes categorías.
GRUPO 1
Será el primero en largar.
- TIEMPO LÍMITE: 15 minutos por kilómetro.
GRUPO 2
Correrá con 24 horas de diferencia del GRUPO 1
- TIEMPO LÍMITE: 15 minutos por kilómetro.
GRUPO 3
Correrá con 24 horas de diferencia del GRUPO 2
- TIEMPO LÍMITE: 15 minutos por kilómetro.
GRUPO 4
Correrá con 24 horas de diferencia del GRUPO 3
- TIEMPO LÍMITE: 15 minutos por kilómetro.
GRUPO 5
Correrá con 24 horas de diferencia del GRUPO 4
- TIEMPO LÍMITE: 15 minutos por kilómetro.
Cada categoría tendrá un cupo limitado. Esto es para que puedan correr más cómodos por los senderos y que en los campamentos haya una cantidad de participantes adecuada que permita brindar un excelente servicio. Todas las categorías tendrán el mismo tiempo de corte, que se dará a conocer junto con los recorridos.
Todos los grupos tendrán las mismas distancias, los mismos recorridos, campamentos y organización, así como el mismo reglamento.
POR EDADES *
Las categorías por edades femeninas y masculinas aplican a los GRUPOS 1, 2, 3, 4 y 5
- Hasta 29 años inclusive.
- De 30 a 34 años inclusive.
- De 35 a 39 años inclusive.
- De 40 a 44 años inclusive.
- De 45 a 50 años inclusive.
- De 50 a 54 años inclusive.
- De 55 a 59 años inclusive.
- De 60 a 64 años inclusive.
- De 65 años en adelante..
Todos los participantes deben ser mayores de 18 años sin excepción. La organización tiene la potestad de anular la inscripción en caso de detectar que el participante no cumpla con la edad mínima a la fecha de la carrera.
Los GRUPO 2, 3, 4 y 5 serán reconocidos con trofeos y/o regalos de sponsors, tanto en las categorías generales como por edades.
En caso de querer participar por los premios en efectivo de la categoría general, deberán inscribirse en el GRUPO 1.
*La premiación se realizará a las 16 h, el día de la llegada de cada grupo. Se premiará siempre que haya más de 5 corredores por categoría.
Caso contrario, serán clasificados en la categoría anterior.
CLIMA
El clima de la Patagonia es muy impredecible. Se caracteriza por su gran amplitud térmica y cambios abruptos que pasan del sol a la lluvia o viceversa. Por este motivo, debemos estar preparados para cualquier tipo de clima.
- FAVORABLE
– Aprovechá para disfrutar la Patagonia después de correr en las montañas y compartir con corredores de más de 45 países la pasión que sentimos por correr.
– Los campamentos con buen clima son la mejor opción para disfrutar de la montaña. Más aún si cuentan con costa al lago.
– Es ideal secar tu indumentaria al aire libre mientras estás en el Camp.
– ¡Cuidado con el sol! En los recorridos, sobre todo en los filos, estarás a 1900 msnm. En los campamentos, a 800 msnm. En estas alturas, el sol es muchísimo más agresivo que lo que estamos acostumbrados y si no te cuidás y protegés la cara y el cuerpo, cuando tomes consciencia, estarás insolado o con la piel ardiente.
– Usá protector solar y gorra

- DESFAVORABLE
– La Organización no puede evitar que te mojes si llueve, que tengas frío o calor, que no tengas donde limpiar o secar la ropa, entre otras cosas.
– Cuando no estés disfrutando el campamento, pensá quién eligió estar ahí.
– El cansancio es un gran motivador para el malhumor, ¿Vas a poder lidiar con él cuando te visite?
– No vayas pensando que todo será perfecto. Tanto la Organización como los corredores decidimos aventurarnos a este evento.
– Evitá que se moje tu indumentaria de campamento y secá lo antes posible aquella que vayas a usar al día siguiente.
– Ante el mal clima, tratá de estar siempre bien abrigado. En caso de lluvia, aconsejamos permanecer dentro de la carpa.

De News Agosto
Mal clima | Clima Extremo
La Patagonia es tan imponente como impredecible, y quienes elegimos vivir esta experiencia sabemos que el clima puede ser tan desafiante como el terreno mismo.
Tanto organización como corredores optan por estar al aire libre. Nadie disfruta un campamento con mal clima. Y mucho menos llegando después de varias horas de correr por la montaña.
Debemos ser conscientes que elegimos esta actividad y ante un clima hostil no la pasaremos bien.
1.- Lluvia o llovizna: Una de las situaciones más comunes (y a veces más difíciles) en la montaña: la lluvia o llovizna constante, por eso los elementos obligatorios son fundamentales. Ya en el campamento es importante tener en cuenta que no todos podrán estar sentados en una mesa bajo una carpa. En caso de mal clima, lo más probable es que debamos pasar tiempo en las carpas personales.
No habrá lugares específicos para secar ropa mojada, tampoco se permitirá en el comedor, por lo que recomendamos guardar la ropa seca en bolsas impermeables dentro del bolso, y saber que, en algunos casos, habrá que volver a usar la ropa mojada al día siguiente o esperar a que pare la lluvia para poder secarla.
La campera impermeable durante las etapas es basico, incluso si el día amanece despejado. Evitar mojar la ropa de abrigo marcará una gran diferencia en la recuperación y el descanso en el campamento.
2.- Lluvia o llovizna con viento. Lo mismo que la opción anterior, pero sepan que estarán con frío y es importante estar secos con una buena campera de lluvia. Exponerse al frío el menor tiempo posible.
3.- Lluvia, nieve o viento extremo. Si bien diciembre no es época de grandes lluvias y viento extremo, en la Patagonia todo es posible. En caso de que se corra el riesgo para las personas, la organización activará Plan B o Plan C.



Plan B.
Tenemos previsto un Plan B en caso de que las condiciones climáticas extremas obliguen a evacuar los campamentos. En ese escenario, los participantes serán trasladados a un gimnasio cubierto, donde podrán pasar la noche con su bolsa de dormir, sobre un colchón inflable.
Quienes lo deseen, también tendrán la posibilidad de reservar una cabaña, hotel u hostel por cuenta propia. En este caso, los buses de la organización los dejarán en la terminal de Villa La Angostura, desde donde cada corredor deberá trasladarse al alojamiento reservado. El costo de esta alternativa será asumido por el corredor, y contarán con un listado de alojamientos disponibles, actualizado según la capacidad de cada uno, para facilitar la reserva en caso de que se active este plan.
En situaciones más complejas, como la evacuación simultánea de los dos campamentos, se prevé también la opción de pasar la noche en los gimnasios o incluso dentro de los buses, de forma temporal y organizada.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Quienes organizamos y corremos carreras de aventura somos los que, seguramente, más disfrutamos de la naturaleza, de las montañas, lagos y paisajes; por este motivo también somos los que más sufrimos cuando vemos papeles, bolsas u otros residuos que contaminan el entorno. Queremos concientizar a los corredores de aventura para cuidar lo que tenemos.
• Consumamos conscientemente y evitemos el derroche.

• Reduzcamos el uso de productos contaminantes y reutilicemos aquello que nos pueda volver a ser útil.
Pedimos a los corredores que cuiden el medio ambiente y sean conscientes del daño que pueden causar por no hacerlo. La Organización tendrá cestos de residuos en los campamentos divididos en Húmedos y Secos.

Oasis
- Frutas: Banana, Naranja, Sandía y Melón.
- Snacks Salados: Palitos, Maní, Papas Fritas y Galletitas.
- Snacks Dulces: Maní con Chocolate, Garrapiñada y Galletitas.
- Dulce de Membrillo y Pan.
- Bebidas Frías: Agua, Gatorade, Coca Cola y Jugo de Frutas.
- Bebidas Calientes: Café y Sopas.
Por cuidado del entorno y compromiso con el medioambiente, no se entregarán vasos ni botellas plásticas en los Oasis. Recuerden llevar el vaso entregado en el KIT.
En cada etapa

Etapa 1
Oasis A: km 7
Oasis B: km 16
Oasis C: km 23
Etapa 2
Oasis D: km 11
Oasis E: km 23
Etapa 3
Oasis F: km 5
Oasis G: km 22
En caso de algún cambio en recorridos o Plan B las ubicaciones de los oasis pueden sufrir modificaciones.
BOLSOS DE CORREDOR
Cada participante deberá tener un bolso para que la Organización traslade sus elementos desde el día previo a la largada hasta el final de la carrera. El tamaño máximo de los bolsos que se aceptarán será de 120 litros. Recomendamos entre 100 y 120 litros. En caso de tener 2 bolsos deberán abonar USD 30 (treinta dólares) por el bolso extra.
No se aceptarán bolsos que contengan elementos colgando fuera del mismo. Cada corredor recibirá una etiqueta que deberá colocar en su bolso para su correcta identificación.
El bolso de carrera debe ser entregado en el día anterior a la largada en el lugar y horario determinado por la Organización. En caso de incumplimiento y entregarlo más tarde, siempre que la Organización pueda transportarlo, tendrá una multa de USD 15 (quince dólares).
La organización no se responsabiliza por roturas, rasgaduras de tela, costuras, correas, cierres, etc. durante el traslado entre las diferentes etapas.
Guarda Bolso (Bolso NO Carrera)
La gran mayoría tendrá un 2do Bolso, el cual no despacharan a la carrera y en el mismo tendrán las pertenencias para utilizar cuando regresen a Villa La Angostura.
Es por esto que la Organización dispone de un servicio de Guarda Bolso para aquellos que no lo puedan dejar en hoteles hasta su regreso.
La mañana de su largada podrán dejar las pertenencias que no necesiten despachar al campamento y que tampoco utilizarán durante la carrera. Se recibirá una mochila, carry on o valija por corredor. Al finalizar la tercera etapa, podrán retirar su bolso del mismo lugar en el que lo dejaron.
De News Agosto
Guardabolsos
Otro aspecto logístico importante: los bolsos que no se utilizan durante la carrera —como el que contiene ropa casual, artículos personales o elementos para antes y después de la carrera— pueden dejarse en resguardo con la organización. Estos bolsos no deben ser los de campamento, sino aquellos que no necesitarán en la carrera.
Para aquellos que sus alojamientos no les permitan guardar sus bolsos, habrá un espacio designado para dejarlos el día previo o la mañana de la largada, y luego podrán retirarlos al finalizar la carrera, en el mismo lugar donde llegan. Este servicio busca que cada corredor pueda tener lo justo y necesario durante el Cruce, sin preocuparse por el resto de sus pertenencias.
ELEMENTOS OBLIGATORIOS
Los elementos obligatorios son aquellos que todo corredor de El Cruce debe llevar consigo durante las tres etapas de carrera.

Pechera oficial de El Cruce (Provisto por la Organización)

Número de competidor (Provisto por la Organización)

Chip de corredor (Provisto por la Organización)

1 Mochila que pase por los hombros con reservorio de agua

1 Campera impermeable para alta montaña

1 Remera manga larga técnica para montaña (Provista por la Organización)

1 Micropolar (Provisto por la Organización)


Tiene que ser apto para pasar una noche a la intemperie


Es obligatorio llevar los comestibles en una bolsa tipo Ziploc sin sus envoltorios y los geles en una botellita de plástico ya disueltos

Moleskin o similar para las ampollas en los pies

Kit de primeros auxilios (a consideración de la necesidad de cada corredor)

Anteojos de sol

Bastones


Protector solar

Toalla

Linterna


Sandalias, fundamental para tener los pies al aire libre después de cada etapa

Cap, sombrero o gorro

Campera de lluvia
ELEMENTOS RECOMENDADOS
Los elementos recomendados no son imprescindibles para participar de la carrera pero mejorarán sustancialmente la experiencia en la carrera.
CHECK LIST PARA ARMAR EL BOLSO DE CORREDOR
A modo de guía, compartimos una check list realizada por corredores de ediciones pasadas de El Cruce en el grupo de Facebook “La leyenda continúa” de José Luis Pepe Llanos. El armado del bolso es muy personal pero puede resultar útil para contemplar todos lo elementos que deben llevar a la carrera.
Formulario
Desde el 28 de agosto hasta el 22 de septiembre los participantes deberán llenar un formulario. Es muy IMPORTANTE los datos de este documento ya que permitirá tener una logística más simple para cada corredor.
Este formulario lo podrá editar hasta la fecha de cierre.
¿Para qué sirve el formulario?
- Chequear tus datos personales
- Seleccionar lugar de retiro de KIT
- Reserva de talles de Indumentaria
- Grupos de Carpas
- Solicitud de alquileres
- Carpa Individual
- Bolsa de dormir
- Vivisac
- Colchón inflable
- Silla campamento
- Contratación de Masajes y/o botas de recuperación
- Solicitud de adicionales
- Pechera Extra
- Tus Fotos
- Tu Libro de El Cruce
- Estampa personalizada en Pechera
- Artículos de Merchandising
- Completar datos médicos y de alimentación
- Tiempo de Carrera para orden de largada
Alquileres
Alquileres y servicios opcionales
Para quienes deseen sumar mayor comodidad durante la experiencia, la organización ofrece alquileres que podrán gestionar a través del formulario online.
Carpa individual: Cada corredor debe elegir a su compañero para compartir la carpa en Campamento 1 y Campamento 2. Sin embargo, quienes prefieran dormir solos, pueden optar por alquilar una carpa individual.
Es importante saber que la cantidad de carpas individuales es limitada y, una vez completado el cupo, se habilitará una lista de espera para nuevas solicitudes.
Colchón inflable: También se podrá alquilar un colchón inflable, que será entregado directamente en su carpa antes de la llegada al campamento. En esta edición contaremos con colchones de repuesto disponibles para ser reemplazados rápidamente en caso de pérdida de aire o rotura.
Además, habrá una guardia nocturna para atender cualquier inconveniente en cualquier horario.
Bolsa de dormir: Quienes opten por alquilarla, deberán retirarla el día previo a la largada, durante la acreditación, y devolverla al finalizar la carrera, en el Cef7 de Villa La Angostura. Deberán contemplar espació en el Bolso de Campamento para la bolsa de dormir.
Vivisac: Este elemento de seguridad también se entregará durante la acreditación y deberá ser devuelto en la llegada, cuando se retira el bolso tras cruzar la meta.
Silla campamento: Quienes quieran tener una silla en la puerta de su carpa podrán alquilar estas sillas para los 2 campamentos.
Estos servicios están diseñados para facilitar la logística personal y ofrecer más opciones de descanso y abrigo durante los días de montaña. Recomendamos gestionar todo con anticipación para asegurar disponibilidad.
PREMIOS
La premiación final se realizará los días (3, 4, 5, 6 y 7) de diciembre.
General
Individual Grupo 1 Caballeros y Damas:
- Recibirán premios en efectivo los 3 primeros. (1er Puesto: USD 3.000 / 2do Puesto: USD 2.000 / 3er Puesto USD 1.000)*
*Para corredores argentinos se entregará el premio en Pesos Argentinos a tipo de cambio oficial.
Grupo 2 Caballeros y Damas
- Premiación de medallones para los 3 primeros.
Grupo 3 Caballeros y Damas
- Premiación de medallones para los 3 primeros.
Grupo 4 Caballeros y Damas.
- Premiación de medallones para los 3 primeros.
Grupo 5 Caballeros y Damas.
- Premiación de medallones para los 3 primeros.
*Podrán haber regalos de los auspiciantes
POR EDADES
GRUPO 1, 2, 3, 4 y 5 CABALLEROS Y DAMAS:
- Hasta 29 años inclusive.
- De 30 a 34 años inclusive.
- De 35 a 39 años inclusive.
- De 40 a 44 años inclusive.
- De 45 a 49 años inclusive.
- De 50 a 54 años inclusive.
- De 55 a 59 años inclusive.
- De 60 a 64 años inclusive.
- Mayores de 65 años.
Premiación con medallones a los 3 primeros puestos de cada categoría.
*Se premiará siempre que haya más de 5 corredores de la categoría. Caso contrario serán clasificados en la categoría anterior.
Viaje: Logística y hotelería
Por consultas: reservas@elcruce.com.ar











De News Agosto
ALOJAMIENTO Y TRASLADOS RECOMENDADOS
Una parte fundamental para disfrutar plenamente de El Cruce es llegar con buena organización previa. Esta no es una carrera más: implica una logística compleja antes, durante y después del evento, por lo que recomendamos no dejar estos temas para último momento. Cada detalle que resuelvan con anticipación les dará más tranquilidad y disfrute cuando llegue el momento.
Sugerimos llegar a Villa La Angostura al menos dos días antes de la largada, para adaptarse al entorno, completar la acreditación con calma y tener margen ante cualquier imprevisto de viaje. El aeropuerto más cercano es San Carlos de Bariloche, ubicado a 80 km, con varias aerolíneas que ofrecen diferentes frecuencias. Desde allí, habrá diferentes opciones de traslados como combis, buses o taxis que podrán contratar para la de ida y regreso a Villa La Angostura. También existe la opción del aeropuerto de Chapelco (San Martín de los Andes), a 140 km, aunque allí los traslados son más limitados, por lo que, si optan por esa alternativa, les sugerimos alquilar un auto entre 3 o 4 corredores para compartir gastos y tener mayor autonomía.
En cuanto al alojamiento, recomendamos prestar atención a un detalle importante: durante la carrera estarán dos noches en los campamentos, fuera del alojamiento base en VLA. Por eso, al reservar hoteles, casas o cabañas, les aconsejamos buscar opciones que permitan no pagar esas dos noches en las que no estarán utilizando la habitación. Es probable que algunos alojamientos no acepten reservas por días “cortados”, pero también hay muchos que sí ofrecen esta alternativa, especialmente si se consulta con tiempo. Recuerden que el día de salida al campamento lo harán muy temprano, y volverán a VLA recién dos días después, por la tarde.
FOTORUN
Desde El Cruce buscamos innovar en todos los campos y, por eso, desarrollamos una App que utiliza una doble inteligencia artificial de reconocimiento facial y reconocimiento numérico que ofrece a los corredores el servicio de identificación automática de fotos. De este modo, los participantes de El Cruce 2024 podrán ver, en forma personalizada, todas sus fotos en su dispositivo móvil o computadora.
Este servicio estará disponible para su contratación al momento de completar el formulario de talles, alquiler de elementos, carpas y demás.
Una vez que se comiencen a subir las fotos, podrán verlas ingresando en fotorun.com.ar y registrándose con el mismo correo electrónico con el que se hayan inscripto en la carrera.

LIBRO EL CRUCE, PERSONALIZADO

Con motivo de la conmemoración de los 20 años de la primera largada de El Cruce, nació el libro que cuenta su historia. El objetivo de su creación fue compartir con todos los corredores las vivencias de cada edición desde su surgimiento en 2002, en Penitentes, provincia de Mendoza.
Con cada nueva edición, el libro se actualiza con los detalles más importantes. Además, los corredores pueden personalizar su libro con una crónica de 8 páginas y sus propias fotos tanto en la tapa como en el interior.
Más información, consultas y pedidos en libro@elcruce.com.ar
Acompañantes
Gran parte de los recorridos de El Cruce atraviesan terrenos privados y zonas pertenecientes a comunidades locales. La organización gestiona y obtiene los permisos correspondientes exclusivamente para los corredores, por lo cual está estrictamente prohibido transitar fuera de los espacios habilitados.
En este sentido, se definirán puntos estratégicos y autorizados para que los acompañantes puedan alentar a los participantes de manera segura y respetuosa con el entorno.
Todos los acompañantes tendrán la posibilidad de acceder a las aerosillas del Cerro Bayo, desde donde podrán disfrutar de vistas privilegiadas y alentar a los corredores en un entorno único. Próximamente, la organización brindará información detallada sobre los precios de la aerosillas, días y horarios recomendados para visitar el cerro.
Recordamos que los campamentos de El Cruce son de uso exclusivo para corredores.
No se permitirá el ingreso de personas ajenas a la organización o que no estén debidamente acreditadas como participantes.