NEWS AGOSTO 2025
Estimados corredores de El Cruce Saucony 2025,
¡Esperamos que se encuentren entrenando con entusiasmo y planificando cada detalle para esta gran aventura que nos espera!
Desde nuestra parte, queremos contarles que ya estamos trabajando intensamente, con nuevas ideas, mejoras logísticas y una enorme ilusión por los recorridos y campamentos que hemos elegido especialmente para esta edición. Les aseguramos que 2025 será una experiencia inolvidable.
Este año, se suman nuevos sponsors que aportarán servicios y beneficios pensados para que cada corredor viva El Cruce con más comodidad, seguridad y emoción. También seguimos ampliando el equipo del Club de Corredores, incorporando personas apasionadas y con amplia experiencia que están comprometidas con la excelencia en la organización de El Cruce.
Queremos hacer un reconocimiento muy especial: los voluntarios. Cada edición, su entrega y calidez generan admiración. En 2025, hemos decidido duplicar el equipo de voluntariado, convencidos de que su presencia hace una gran diferencia. Más de 1200 personas estarán trabajando antes, durante y después de los 9 días de carrera. ¡Una verdadera familia al servicio de esta aventura!
Además, nos llena de orgullo compartir que ya hay inscriptos de 42 países. Recibir a más de 1400 corredores internacionales es un desafío inmenso y una enorme alegría.
Por último, nos entusiasma anunciar que La Etapa, que nació en 2024, no para de crecer. Con más corredores y nuevas distancias, largará el 30 de noviembre, un día antes que el Grupo 1. Invitamos a todos los que estén en Villa La Angostura a acercarse a vivir las largadas y llegadas, que se realizarán en el mismo lugar de la acreditación.
Formato Cruce 2025
ETAPA 1
- Largada Centro Villa La Angostura
- Llegada Camp 1.
*La largada de la Etapa 1 será en Olas según el tiempo solicitado en el formulario de inscripción. Esto beneficia a todos los corredores para que puedan correr más cómodos.
ETAPA 2
- Largada Camp 1
- Llegada Camp 2
*Largada ordenada según el tiempo neto de la Etapa 1
ETAPA 3
- Traslado en Bus desde Camp 2 a Largada 3
- Llegada Centro Villa La Angostura
*Largada ordenada según clasificación general en Etapa 1 y 2.
Recorridos
Como en cada edición, los recorridos de El Cruce cambiarán para 2025. Esta característica forma parte del espíritu de la carrera: descubrir nuevos paisajes, asumir nuevos desafíos y respetar los espacios naturales por los que tenemos el privilegio de pasar.
Por solicitud expresa de los dueños de campos privados y comunidades locales, los recorridos no se publicarán hasta el día previo a la largada. Esto es fundamental para preservar el entorno, cuidar los acuerdos que nos permiten acceder a estos territorios, y garantizar el respeto por lugares que, en muchos casos, no están habilitados para su uso fuera del marco de la carrera.
El Cruce no otorga derecho a entrenar ni ingresar previamente a estos sectores. Algunos tramos son de acceso restringido durante todo el año, y otros son exclusivos para el paso controlado durante la carrera. Les pedimos, con el mayor respeto, que acompañen este compromiso que asumimos con las comunidades y el medioambiente.
En cuanto al terreno: los trazados 2025 incluyen, en su mayoría, senderos técnicos y tramos de alta montaña, además de caminos cercanos a Villa La Angostura. Como siempre, serán recorridos desafiantes, con paisajes increíbles y condiciones que exigirán preparación física y mental.
Por eso, les recomendamos revisar detenidamente las distancias y altimetrías para vislumbrar lo que deberán afrontar.



Oasis
- Frutas: Banana, Naranja, Sandía y Melón.
- Snacks Salados: Palitos, Maní, Papas Fritas y Galletitas.
- Snacks Dulces: Maní con Chocolate, Garrapiñada y Galletitas.
- Dulce de Membrillo y Pan.
- Bebidas Frías: Agua, Gatorade, Coca Cola y Jugo de Frutas.
- Bebidas Calientes: Café y Sopas.
Por cuidado del entorno y compromiso con el medioambiente, no se entregarán vasos ni botellas plásticas en los Oasis. Recuerden llevar el vaso entregado en el KIT.
En cada etapa

Etapa 1
Oasis A: km 7
Oasis B: km 16
Oasis C: km 23
Etapa 2
Oasis D: km 11
Oasis E: km 23
Etapa 3
Oasis F: km 5
Oasis G: km 22
En caso de algún cambio en recorridos o Plan B las ubicaciones de los oasis pueden sufrir modificaciones.
Mal clima | Clima Extremo
La Patagonia es tan imponente como impredecible, y quienes elegimos vivir esta experiencia sabemos que el clima puede ser tan desafiante como el terreno mismo.
Tanto organización como corredores optan por estar al aire libre. Nadie disfruta un campamento con mal clima. Y mucho menos llegando después de varias horas de correr por la montaña.
Debemos ser conscientes que elegimos esta actividad y ante un clima hostil no la pasaremos bien.
1.- Lluvia o llovizna: Una de las situaciones más comunes (y a veces más difíciles) en la montaña: la lluvia o llovizna constante, por eso los elementos obligatorios son fundamentales. Ya en el campamento es importante tener en cuenta que no todos podrán estar sentados en una mesa bajo una carpa. En caso de mal clima, lo más probable es que debamos pasar tiempo en las carpas personales.
No habrá lugares específicos para secar ropa mojada, tampoco se permitirá en el comedor, por lo que recomendamos guardar la ropa seca en bolsas impermeables dentro del bolso, y saber que, en algunos casos, habrá que volver a usar la ropa mojada al día siguiente o esperar a que pare la lluvia para poder secarla.
La campera impermeable durante las etapas es basico, incluso si el día amanece despejado. Evitar mojar la ropa de abrigo marcará una gran diferencia en la recuperación y el descanso en el campamento.
2.- Lluvia o llovizna con viento. Lo mismo que la opción anterior, pero sepan que estarán con frío y es importante estar secos con una buena campera de lluvia. Exponerse al frío el menor tiempo posible.
3.- Lluvia, nieve o viento extremo. Si bien diciembre no es época de grandes lluvias y viento extremo, en la Patagonia todo es posible. En caso de que se corra el riesgo para las personas, la organización activará Plan B o Plan C.



Plan B.
Tenemos previsto un Plan B en caso de que las condiciones climáticas extremas obliguen a evacuar los campamentos. En ese escenario, los participantes serán trasladados a un gimnasio cubierto, donde podrán pasar la noche con su bolsa de dormir, sobre un colchón inflable.
Quienes lo deseen, también tendrán la posibilidad de reservar una cabaña, hotel u hostel por cuenta propia. En este caso, los buses de la organización los dejarán en la terminal de Villa La Angostura, desde donde cada corredor deberá trasladarse al alojamiento reservado. El costo de esta alternativa será asumido por el corredor, y contarán con un listado de alojamientos disponibles, actualizado según la capacidad de cada uno, para facilitar la reserva en caso de que se active este plan.
En situaciones más complejas, como la evacuación simultánea de los dos campamentos, se prevé también la opción de pasar la noche en los gimnasios o incluso dentro de los buses, de forma temporal y organizada.
Tiempos Límites y Abandonos
Es importante que tengan presente los tiempos límites y el reglamento de abandonos ya comunicados. Les compartimos los links para revisar esta información:
KIT de Corredor

Viaje: Logística y hotelería
Una parte fundamental para disfrutar plenamente de El Cruce es llegar con buena organización previa. Esta no es una carrera más: implica una logística compleja antes, durante y después del evento, por lo que recomendamos no dejar estos temas para último momento. Cada detalle que resuelvan con anticipación les dará más tranquilidad y disfrute cuando llegue el momento.
Sugerimos llegar a Villa La Angostura al menos dos días antes de la largada, para adaptarse al entorno, completar la acreditación con calma y tener margen ante cualquier imprevisto de viaje. El aeropuerto más cercano es San Carlos de Bariloche, ubicado a 80 km, con varias aerolíneas que ofrecen diferentes frecuencias. Desde allí, habrá diferentes opciones de traslados como combis, buses o taxis que podrán contratar para la de ida y regreso a Villa La Angostura. También existe la opción del aeropuerto de Chapelco (San Martín de los Andes), a 140 km, aunque allí los traslados son más limitados, por lo que, si optan por esa alternativa, les sugerimos alquilar un auto entre 3 o 4 corredores para compartir gastos y tener mayor autonomía.
En cuanto al alojamiento, recomendamos prestar atención a un detalle importante: durante la carrera estarán dos noches en los campamentos, fuera del alojamiento base en VLA. Por eso, al reservar hoteles, casas o cabañas, les aconsejamos buscar opciones que permitan no pagar esas dos noches en las que no estarán utilizando la habitación. Es probable que algunos alojamientos no acepten reservas por días “cortados”, pero también hay muchos que sí ofrecen esta alternativa, especialmente si se consulta con tiempo. Recuerden que el día de salida al campamento lo harán muy temprano, y volverán a VLA recién dos días después, por la tarde.
Acreditación
La acreditación tanto de Buenos Aires como de Villa La Angostura, será por turno, el cual estará disponible los días previos al comienzo de cada una.
Buenos Aires:
Del 21 de octubre al 8 de noviembre. Club de Corredores. Av Monroe 915 CABA.
*Quien haga la acreditación en BsAs, solo tendrá que retirar la pulsera en VLA con turno rápido.
Mar del Plata:
El dia 8 de Noviembre en el local Run & Bike – Ubicación
*Quien haga la acreditación en MDQ, solo tendrá que retirar la pulsera en VLA con turno rápido.
Villa La Angostura:
Día previo a la largada correspondiente a cada corredor.
1° paso | Con turno : Centro de Convenciones – Ubicación
2° paso | Gimnasio Cef 7 – Ubicación
Los 2 lugares se encuentran en el centro de VLA con una distancia de 800mts entre cada lugar.


Guardabolsos
Otro aspecto logístico importante: los bolsos que no se utilizan durante la carrera —como el que contiene ropa casual, artículos personales o elementos para antes y después de la carrera— pueden dejarse en resguardo con la organización. Estos bolsos no deben ser los de campamento, sino aquellos que no necesitarán en la carrera.
Para aquellos que sus alojamientos no les permitan guardar sus bolsos, habrá un espacio designado para dejarlos el día previo o la mañana de la largada, y luego podrán retirarlos al finalizar la carrera, en el mismo lugar donde llegan. Este servicio busca que cada corredor pueda tener lo justo y necesario durante el Cruce, sin preocuparse por el resto de sus pertenencias.
Pulsera
Cada corredor recibirá una pulsera con chip que deberá usar en la acreditación y durante la carrera. Con esta pulsera podrá hacer su acreditación y será importante su uso en los Camps.
Servirá para comprar bebidas o snack extra en el campamento como cualquier ítem del campamento. Además de contratar servicios adicionales en caso de disponibilidad. Los consumos durante el evento serán abonados al momento de retirar tu bolso en Villa La Angostura.
Forma de pago: efectivo (pesos, dólares o euros), tarjeta de crédito/débito o mercado pago.

Formulario
Desde el 28 de agosto hasta el 22 de septiembre los participantes deberán llenar un formulario. Es muy IMPORTANTE los datos de este documento ya que permitirá tener una logística más simple para cada corredor.
Este formulario lo podrá editar hasta la fecha de cierre.
¿Para qué sirve el formulario?
- Chequear tus datos personales
- Seleccionar lugar de retiro de KIT
- Reserva de talles de Indumentaria
- Grupos de Carpas
- Solicitud de alquileres
- Carpa Individual
- Bolsa de dormir
- Vivisac
- Colchón inflable
- Silla campamento
- Contratación de Masajes y/o botas de recuperación
- Solicitud de adicionales
- Pechera Extra
- Tus Fotos
- Tu Libro de El Cruce
- Estampa personalizada en Pechera
- Artículos de Merchandising
- Completar datos médicos y de alimentación
- Tiempo de Carrera para orden de largada
Alquileres
Alquileres y servicios opcionales
Para quienes deseen sumar mayor comodidad durante la experiencia, la organización ofrece alquileres que podrán gestionar a través del formulario online.
Carpa individual: Cada corredor debe elegir a su compañero para compartir la carpa en Campamento 1 y Campamento 2. Sin embargo, quienes prefieran dormir solos, pueden optar por alquilar una carpa individual.
Es importante saber que la cantidad de carpas individuales es limitada y, una vez completado el cupo, se habilitará una lista de espera para nuevas solicitudes.
Colchón inflable: También se podrá alquilar un colchón inflable, que será entregado directamente en su carpa antes de la llegada al campamento. En esta edición contaremos con colchones de repuesto disponibles para ser reemplazados rápidamente en caso de pérdida de aire o rotura.
Además, habrá una guardia nocturna para atender cualquier inconveniente en cualquier horario.
Bolsa de dormir: Quienes opten por alquilarla, deberán retirarla el día previo a la largada, durante la acreditación, y devolverla al finalizar la carrera, en el Cef7 de Villa La Angostura. Deberán contemplar espació en el Bolso de Campamento para la bolsa de dormir.
Vivisac: Este elemento de seguridad también se entregará durante la acreditación y deberá ser devuelto en la llegada, cuando se retira el bolso tras cruzar la meta.
Silla campamento: Quienes quieran tener una silla en la puerta de su carpa podrán alquilar estas sillas para los 2 campamentos.
Estos servicios están diseñados para facilitar la logística personal y ofrecer más opciones de descanso y abrigo durante los días de montaña. Recomendamos gestionar todo con anticipación para asegurar disponibilidad.
Bolso Campamento
El bolso de campamento es una pieza clave en El Cruce, y su armado debe hacerse con especial atención. Este bolso deberá contener todo lo que necesitarán durante los tres días de carrera y en los campamentos, por lo que su contenido debe estar bien pensado, ordenado y adaptado a las condiciones del terreno y del clima.
Nuestra recomendación es armarlo con anticipación, utilizando listados detallados de indumentaria técnica, elementos de higiene, accesorios, suplementos, bolsa de dormir, ropa de recambio y cualquier otro artículo esencial. Muchos corredores que han vivido esta experiencia ya han compartido sus métodos y listas, que pueden ser de gran ayuda para quienes se están preparando por primera vez.
El bolso ideal tiene una capacidad de entre 100 y 120 litros, y debe ser resistente, liviano, impermeable y fácil de transportar. Para facilitar este punto, la organización ha diseñado un bolso especialmente pensado para El Cruce, que cumple con todas las características necesarias y que estará disponible a un precio muy accesible para quienes deseen adquirirlo.
Recordá que este será tu único espacio de guardado durante la carrera. Un bolso bien preparado puede marcar la diferencia entre una experiencia exigente y una realmente disfrutable.
CHECK LIST PARA ARMAR EL BOLSO DE CORREDOR
A modo de guía, compartimos una check list realizada por corredores de ediciones pasadas de El Cruce en el grupo de Facebook “La leyenda continúa” de José Luis Pepe Llanos. El armado del bolso es muy personal pero puede resultar útil para contemplar todos los elementos que deben llevar a la carrera.

Carpa en el campamento
En cuanto al alojamiento en los campamentos, cada corredor contará con una carpa compartida para dos personas, provista por la organización. Cada participante podrá elegir con anticipación a su compañero/a de carpa, y esa información deberá ser incluida en el formulario correspondiente.
En caso de no especificar compañero y no optar por una carpa individual, la organización asignará otro corredor del mismo sexo para compartir el espacio.
Aquellos que deseen contar con una carpa individual, podrán solicitarla abonando un costo adicional, válido para las dos noches de campamento. Estas carpas son del mismo modelo y tamaño que las dobles, pero serán utilizadas de forma individual.
Si estás participando junto a amigos, familiares o compañeros de equipo, tenés la posibilidad de pedir que las carpas de tu grupo estén ubicadas juntas en el campamento, sin importar si son individuales o compartidas. Para esto, deberán crear un código identificador de grupo, formado por dos letras y dos números (por ejemplo: AB12) y compartirlo sólo entre los integrantes del grupo. Luego, cada uno deberá ingresarlo en el formulario al momento de completar sus datos.
Nuevas Carpas:
Además, nos alegra compartir que en esta edición dispondremos de 800 carpas completamente nuevas, diseñadas especialmente para El Cruce, iguales a las utilizadas en ediciones anteriores. Las carpas que ya no se usarán en la carrera serán donadas a instituciones del sur argentino, reafirmando nuestro compromiso social y con las comunidades locales.

Bebidas EN RECORRIDO
En las largas de las etapas, los Oasis, las llegadas a campamentos y la llegada final queremos hacer especial énfasis en un compromiso que asumimos entre todos: el cuidado del medio ambiente.
Durante años, la entrega de botellas plásticas en Oasis y zonas de llegada generó un volumen significativo de residuos. Por eso, en esta edición, la organización dará a cada corredor un vaso reutilizable que deberá usar en los Oasis y en cada llegada. Este vaso formará parte de su equipo obligatorio y será clave para ayudarnos a reducir de manera significativa el uso de plástico.
En caso de extravío, el vaso podrá adquirirse nuevamente en la acreditación o en los campamentos, a un valor de USD 4.

Estamos convencidos de que todos podemos adaptarnos a este nuevo hábito, y que cuidar el entorno donde corremos es parte esencial de la experiencia.
Entrenamiento

Busquen entrenar a conciencia. Acá les damos algunos consejos:
1.- Entrenar en grupo es la mejor forma de afrontar El Cruce, recibirás consejos de quienes ya la corrieron, te incentivarán a entrenar y te sentirás acompañado durante meses.
2.- Busca fortalecer los músculos en Gimnasios o en clases especiales de fortalecimiento. Darle importancia a aquellos músculos que fortalecen y complementan las rodillas.
3.- Subir es importante pero donde menos entrenado estás, seguramente es en los descensos. Cuando entrenes cuestas, trata de dedicarle mucho tiempo a bajar. Sepan que la experiencia dice que la mayor cantidad de deserciones es por las lesiones en los descensos.
4.- Entrenta usando la indumentaria, zapatillas, mochila, medias, gorros, anteojos, alimentos, bebidas, geles, etc que utilizarás durante la carrera. De esta forma ya estarás acostumbrado y tendrás un problema menos de que preocuparte.
5.- Si entrenas 2 veces por semana 10K El Cruce no debe ser tu objetivo. Aconsejamos buscar algo más acorde a ese entrenamiento y dedicación.
6.- No creas que podrás hacer El Cruce solo caminando, terminarás buscando excusas. El Cruce es para gente entrenada, no es un trekking por la montaña.
7.- Tenes varios meses para entrenar, El Cruce tiene que estar en tus pensamientos diarios ahora y no el último mes.
8.- ¿Dormiste en carpa alguna vez? No recomendamos que tu primer experiencia en carpa sea en El Cruce.
9.- Experimenta correr más de 1 hora con las zapatillas y medias mojadas.
10.- Por lo menos un día por semana deberías hacer un fondo largo.
11- El uso de bastones es altamente recomendado. Es fundamental acostumbrarse a los mismos durante los entramientos. Cada vez mas corredores de Elite los utilizan.
Fotos
Uno de los recuerdos más valorados por los corredores año tras año son las fotos que capturan la emoción, el esfuerzo y los paisajes increíbles que atraviesan en El Cruce. Hace ya cuatro años desarrollamos un sistema de reconocimiento facial que hoy se utiliza con éxito en muchas carreras de todo el continente. Gracias a esta tecnología, en 2024 logramos un promedio de 100 fotos por corredor, una cifra que refleja no solo el alcance del sistema, sino también el compromiso del equipo de fotógrafos.
Para esta edición, contaremos con 40 fotógrafos desplegados en los puntos más impactantes y estratégicos del recorrido, con el objetivo de superar ese promedio y ofrecerles imágenes inolvidables de su paso por la montaña, los campamentos, las llegadas y momentos únicos en carrera, porque sabemos que cada foto es una forma de revivir esta experiencia una y otra vez.


Acompañantes
Gran parte de los recorridos de El Cruce atraviesan terrenos privados y zonas pertenecientes a comunidades locales. La organización gestiona y obtiene los permisos correspondientes exclusivamente para los corredores, por lo cual está estrictamente prohibido transitar fuera de los espacios habilitados.
En este sentido, se definirán puntos estratégicos y autorizados para que los acompañantes puedan alentar a los participantes de manera segura y respetuosa con el entorno.
Todos los acompañantes tendrán la posibilidad de acceder a las aerosillas del Cerro Bayo, desde donde podrán disfrutar de vistas privilegiadas y alentar a los corredores en un entorno único. Próximamente, la organización brindará información detallada sobre los precios de la aerosillas, días y horarios recomendados para visitar el cerro.
Recordamos que los campamentos de El Cruce son de uso exclusivo para corredores.
No se permitirá el ingreso de personas ajenas a la organización o que no estén debidamente acreditadas como participantes.
Corredores de Elite
Texto